ADVERTISEMENT
  • Alfredo’s Sis – Laboratorios
  • Pets
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
domingo, octubre 1, 2023
  • Login
Alfredo's Sis - Labs
  • Noticias
  • Moda
  • Sobre mi – Profile
  • Categorias
    • Robotica
    • Seguridad
    • Automatizacion
    • Telecomunicaciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Moda
  • Sobre mi – Profile
  • Categorias
    • Robotica
    • Seguridad
    • Automatizacion
    • Telecomunicaciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
No Result
View All Result
Alfredo's Sis - Labs
No Result
View All Result
Home Noticias

Abordar el cibercrimen está en la transición a la Web 3.0

Alfredo Armada by Alfredo Armada
octubre 31, 2022
in Noticias, Seguridad
0
Abordar el cibercrimen está en la transición a la Web 3.0
Share on FacebookShare on Twitter

El problema del delito cibernético ha persistido durante muchos años y ciertamente no va a desaparecer pronto. Con respecto al problema, un director ejecutivo del gigante tecnológico Sony afirmó que la solución al delito cibernético no es la autenticación de dos factores o la respuesta a una pregunta de seguridad. La solución al delito cibernético es pasar a Web 3.0.

¿Por qué son vulnerables los usuarios de la Web 2.0? 

Dado que una identidad digital en la Web 2.0 generalmente consta no solo de un apodo y una foto, sino también de una dirección de correo electrónico, no hay forma de verificar quién es la persona que inició sesión en esa cuenta.

Existe la autenticación de dos factores, pero una parte bastante grande de los usuarios la ignoran, poniéndose en peligro. Además, una vez que una empresa obtiene los datos de un usuario, tiene poco control sobre lo que sucede con ellos.

Por lo tanto, la información personal de los usuarios se vende, se crea publicidad dirigida sobre esta base y la reventa solo aumenta el riesgo de que los datos caigan en manos de indeseables hacker informáticos.

¿Cómo puede ayudar la Web 3.0?

Vayamos por orden:

Inicio de sesión seguro. La descentralización evitará que las corporaciones controlen al usuario. Toda autorización se realizará mediante identificadores descentralizados (DID) y verificación basada en blockchain.


Asegurar el control y la monetización de sus datos. Una vez que se implemente la tecnología de inicio de sesión seguro, cada persona podrá usar sus datos personales como mejor le parezca. Todos tendrán control total sobre quién ve sus datos y quién tiene que pagar por ellos. Por ejemplo, será posible construir una red publicitaria descentralizada en la Web 3.0 y dar a los usuarios el derecho a elegir si quieren recibir publicidad o no. Quienes estén de acuerdo recibirán un pequeño porcentaje por el uso de sus datos, y quienes se nieguen tendrán la seguridad de que sus datos están bien seguros.


La Web 2.0 se diseñó para acceder a la información. Sin duda es una característica importante, pero no ayuda a proteger la información personal. Se creará la Web 3.0 para garantizar los derechos y libertades que tenemos en todas partes menos en Internet. Pero no vale la pena dibujar imágenes de un brillante futuro descentralizado en tu cabeza. La Web 3.0 todavía no parece muy segura, ya que existen muchos riesgos asociados con su concepto, con varias lagunas y vulnerabilidades que pueden causar muchos problemas en el futuro.

Tags: hacksinternetRoboticaTecnologiaTelefonos inteligentes

Related Posts

Nueva estafa para robar billeteras de criptomonedas.
Moda

Nuevo gancho para robar billeteras de criptomonedas via mensajeria

Un nuevo gancho! llegan mensajes con clave y usuario via WhatsApp y SMS para ingresar a un supuesto exchange...

by Alfredo Armada
diciembre 2, 2022
MEDBED: Cama para medicina de frecuencia cuántica
Automatizacion

MEDBED: Cama para medicina de frecuencia cuántica

Medicina de frecuencia cuántica con pruebas científicas El método de entrelazamiento cuántico y la función de la 90.10. MedBed...

noviembre 1, 2022
Las lavadoras para humanos que se están desarrollando en Japón
Automatizacion

Las lavadoras para humanos que se están desarrollando en Japón

La compañía detrás de esta máquina espera que esté terminada para 2025 y quieren que quienes la usen limpien...

by Alfredo Armada
noviembre 1, 2022
¿Quieres una cuenta verificada de Twitter? Ahora podría costarte US$ 19,99 al mes
Moda

¿Quieres una cuenta verificada de Twitter? Ahora podría costarte US$ 19,99 al mes

¿Le pagarías a Twitter mensualmente para tener tu cuenta verificada? Esta es la opción que la plataforma está considerando....

by Alfredo Armada
noviembre 1, 2022

Posts Populares!

    Facebook Instagram Youtube Discord

    Porque AlfredoSisLabs?,

    Desde pequeño siempre me ha gustado desarmar las cosas para saber cómo funcionan, pero saber cada vez más se vuelve algo complicado cuando además quieres programarlo.

    Hace tiempo quize compartir las cosas que aprendia con las personas cercanas y logre iniciarlo pero con poco empeño, hoy veo la necesidad de querer ayudar a la sociedad y por ende vuelvo a compartir con mis amigos cercanos y pues seguir conociendo nuevos.

    Plaza Deportes / Todo sobre Basket y mas.

    Comunidad Racing / Automotive magazine.

    Zerox Rent Car

    Desarrollador innovador y orientado a los plazos con más de 10 años de experiencia en el diseño y desarrollo de webs, aplicaciones, scripts, sistemas automatizados, material digital centrado en el usuario desde el concepto inicial hasta el producto final.

    Alfredo A. Armada. - Profile
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
    • Telecomunicaciones
    • Moda
    • Robotica
    • Seguridad

    © 2022 - Premium WordPress theme by Alfredo A. Armada.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In